Vendedor de Zapopan, Jalisco, que se dedica a la numismática y vender billetes y monedas de colección, puso a la venta en casi 20 mil pesos esta exquisita onza de oro, que fue una de las dos monedas que el Banco de México emitió para conmemorar la participación de la Selección Mexicana en el Mundial de Alemania 2006 y de la que aquí te traemos sus características.
Para evitar fraudes, la Sociedad Numismática de México sugiere a los potenciales compradores de esta onza de oro conmemorativa de la participación de la Selección Mexicana en el Mundial de Alemania 2006 y por la que piden casi 20 mil pesos, asesorarse con algún experto numismático que pueda tasar dicha pieza y establecer su precio actual en el mercado, pues en plataformas digitales como Mercado Libre, eBay y Amazon no existen restricciones en los precios.
A 12 meses sin intereses y en casi 20 mil pesos venden esta onza de oro
El vendedor “ZARAVAZARAVA20230706214325” de Zapopan, Jalisco, subió a Mercado Libre esta onza de oro puro, certificada, conmemorativa de la participación de México en el Mundial de Alemania 2006 y en su estuche original, por la que pide casi 20 mil pesos: con descuento del 5 por ciento de 19 mil 230 a solo 18 mil 268.50 o 12 mensualidades de mil 854.71 pesos.
Acuñada por la Casa de Moneda de México, con diámetro de 23 milímetros, peso de 1/4 de onza (7.77 gramos) y oro Ley 0.999 (24 kilates), cuenta con envío sin costo a toda la República Mexicana y hasta servicio de facturación, pero que quizá no valga tanto como los casi 20 mil pesos que piden por ella.
Características de la onza de oro por la que piden casi 20 mil pesos
Se trata de una de dos monedas que el Banco de México emitió conmemorativas en metales finos, una de ellas en plata (una onza) y esta de oro (1/4 onza), ambas representando motivos precolombinos en el reverso (Juego de Pelota), con la finalidad de participar en un acontecimiento deportivo de importancia internacional, como el Mundial de Alemania 2006.
Al centro de la moneda destaca un grabado que representa la figura de jugador de pelota con la rodilla izquierda al piso, correspondiente a la cultura maya de Toniná, Chiapas, con atavío ritual que se compone de penacho de plumas de ave, taparrabo y sobre él paños de piel de jaguar que le cubren las caderas, muñequeras y rodilleras, también de piel. En el campo superior derecho, un anillo de piedra (marcador) decorado con la imagen de dos serpientes emplumadas ondulantes y bajo éste, un balón de futbol.
EG
Leave feedback about this