Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) reveló que la apreciación del peso en 12.1 por ciento a junio de este 2023, en comparación con diciembre de 2022, ocasionaría que este año el país asuma un costo de 75 mil 555.1 millones de pesos, derivado de las variaciones cambiarias, menores ingresos petroleros y por un menor costo de la deuda.
José Luis Clavellina Miller, director de investigación del CIEP en su estudio “¿Peso fuerte o debilidad del dólar?”, reveló “dado que a junio de 2023 el tipo de cambio se había apreciado 2.37 pesos, esto es, 11.9 veces de lo señalado en los Preciterios Generales de Política Económica 2024, el efecto neto en el balance público sería de menos 75 mil 555.6 millones de pesos”.
Esa cifra, indicó, significa que no ingrese una cantidad similar al presupuesto asignado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que este año fue de 75.6 mil millones de pesos
Respecto a las remesas, dijo que aun cuando en mayo se ubicaron en un máximo histórico de 5 mil 693.1 millones de dólares, esto es 10.7 por ciento más que en mayo de 2022, y en junio alcanzaron los 5 mil 571.5 millones de dólares, la apreciación del tipo de cambio perjudicó a los mexicanos que reciben estos recursos, pues disminuyó su poder adquisitivo.
“La remesa promedio a junio fue de 406 dólares que multiplicados por el tipo de cambio promedio de 17.24 resulta en 6 mil 999 pesos, lo cual fue 14 por ciento menor a lo que se obtuvo en mayo de 2022 cuando la remesa promedio fue de 407 dólares, pero con un tipo de cambio de 20.01 (8 mil 144 pesos)” indicó.
En contraste, el superpeso ha generado que la deuda per cápita de los mexicanos, haya disminuido a junio de este año a 107 mil 145 pesos desde 113 mil 719 pesos al cierre de diciembre de 2022.
Según Clavellina Miller, la apreciación del tipo de cambio es la máxima reducción registrada desde 2020 cuando la deuda per cápita llegó a 112 mil 084 pesos por persona, aunque aún es mayor a lo que se debía por mexicano en 2019, cuando se contabilizaron 106 mil 147 pesos.
Bullets
-12.1% se apreció el tipo de cambio en términos nominales a junio de 2023
-107,145 pesos asciende la deuda per cápita de los mexicanos
Leave feedback about this